i+d+I

FINANCIACIÓN FARMACÉUTICA Y GESTIÓN DEL STOCK CON EL MÉTODO ABCD

Novedades febrero 2025. Laboral. Legal. Fiscal

En este mes de febrero te damos las claves para financiar la compra de una farmacia con éxito y te mostramos cómo optimizar la gestión del stock con el sistema ABCD. ¡No te lo pierdas!

ÍNDICE

  1. Introducción
  2. Consejos financieros
    • Comprar una farmacia y cómo financiarla
  3. Consejos de gestión
    • La importancia del control del stock con el sistema ABCD
  4. Conclusiones

1. INTRODUCCIÓN

La planificación financiera es clave para el crecimiento y estabilidad de una farmacia. Si estás pensando en adquirir una, es fundamental conocer las opciones de financiación disponibles y cómo estructurar la compra para asegurar una inversión sostenible.

Por otro lado, una gestión eficiente del stock permite mejorar la rentabilidad y evitar costes innecesarios. Aplicar el sistema ABCD te ayudará a clasificar los productos según su rotación e importancia, optimizando la reposición y reduciendo pérdidas.

2. CONSEJOS FINANCIEROS

Comprar una farmacia y cómo financiarla

Comprar una farmacia es un paso muy importante en la vida de un farmacéutico y quizá el más importante a nivel de inversión y de endeudamiento. Con una estrategia apropiada se puede lograr comprar una farmacia de un determinado tamaño y, con el asesoramiento adecuado llegar a tener el tamaño de farmacia soñado por el farmacéutico.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que sin capital inicial es muy difícil obtener un préstamo bancario tradicional. Los préstamos bancarios son la opción más común para financiar la compra de una farmacia. Veamos que otras opciones puede haber en financiación.

  • La venta a plazos entre familiares. Cuando los vendedores son familiares pueden estar dispuestos a ofrecer acuerdos de financiación en los que aceptan pagos aplazados a lo largo del tiempo en lugar de recibir el importe total de la venta. Esta operación es beneficiosa tanto para el comprador como para el vendedor, ya que permite al comprador adquirir la farmacia pagando con los beneficios obtenidos año tras año y al vendedor tributar por su ganancia patrimonial a tipos más bajos durante varios años, que si recibe el precio de la venta de una sola vez.
    Este tipo de operaciones sólo se recomienda entre familiares por el riesgo de impago al fraccionar el precio.
  • Parte de ese capital inicial necesario se puede obtener mediante la capitalización de la prestación por desempleo. Existe la posibilidad, para conseguir el capital inicial previo a una financiación bancaria de capitalizar el subsidio de desempleo. De esta manera si esta capitalización supone al menos el veinte por ciento de la inversión total requerida por el banco podrá aportar la misma como capital inicial previo al préstamo bancario.
  • Las comunidades de bienes entre farmacéuticos. En algunos casos, asociarse con otros titulados de farmacia puede ser una opción viable para financiar la compra de una farmacia. La participación de varios socios farmacéuticos puede brindar acceso a recursos de financiación y experiencia que pueden ser beneficios para el éxito del negocio farmacéutico.

2. CONSEJOS DE GESTIÓN

La importancia del control del stock con el sistema ABCD

El control del inventario es uno de los aspectos de la gestión que en la pequeña empresa está generalmente poco atendido, ya que en la mayoría de los casos se atiende más a cuestiones operativas que cuestiones estratégicas. En la oficina de farmacia, es uno de los temas que hay que prestarle especial importancia.

El principal objetivo del control del inventario es evitar mermas y desperdicios, que causan en muchas ocasiones un fuerte impacto sobre la rentabilidad, y así poder obtener una mayor información para poder minimizar los costes de almacenamiento y aumentar la liquidez. Tener un buen control de stock también permite dar un mejor servicio hacia los pacientes, atendiendo a sus necesidades con la mínima inversión posible.

¿QUE ACCIONES SE PUEDEN REALIZAR?

El sistema sugerido para el control de inventario es el llamado ABCD. Se basa en el principio de Pareto, donde se extrapola que el 20 % de nuestros productos generan el 80% de ventas.

Este método se basa en el supuesto de que tenemos:

  • Productos A que componen al menos el 70% del valor total de nuestro inventario y corresponde alrededor del 20% del mismo. Tienen una alta rotación.
  • Productos B que componen alrededor del 20% del valor y representan el 30% del inventario. Tienen una rotación media.
  • Productos C que representan el 10% del valor y representan el 50% restante del inventario total. Tienen una rotación baja.
  • Productos D que tienen una rotación nula y lo ideal es no tener nada y pedirlo bajo demanda del cliente.

Es importante tener un control riguroso sobre los productos A, ya que son los que más utilidad generan a nuestro negocio, haciendo un conteo físico regularmente. Los productos “C” tener como mucho una unidad y eliminar todos los productos D.

CONCLUSIÓN

Adquirir una farmacia es una decisión estratégica que requiere una planificación financiera adecuada. Conocer las diferentes opciones de financiación, desde préstamos bancarios hasta acuerdos entre familiares o comunidades de bienes, es clave para afrontar esta inversión con seguridad y garantizar la viabilidad del negocio a largo plazo.

Por otro lado, una gestión eficiente del stock es fundamental para optimizar la rentabilidad de la farmacia. Implementar el sistema ABCD permite priorizar los productos según su rotación y valor, reduciendo costes innecesarios y mejorando el servicio al cliente. Aplicar estas estrategias contribuirá a una gestión más eficiente y sostenible de la farmacia.

Compra con seguridad, gestiona con estrategia. ?? Contacta con nosotros y descubre cómo financiar tu farmacia y optimizar su rentabilidad desde el primer día.

Entradas relacionadas

Esta empresa foi beneficiaria dunha axuda Re-acciona