En este mes de octubre te damos los mejores consejos para la financiación con la distribuidoras y te mostramos como mejorar la imagen visual e iluminación de tu farmacia, ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE
- Introducción
- Consejos Financieros
- Financiación con la distribuidora
- Consejos de gestión
- Visual merchandising, iluminación para la farmacia
- Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En la gestión de nuestra farmacia, es importante contar con buenas herramientas financieras que harán crecer nuestro negocio como la financiación con la distribuidora y sus ventajas esto en conjunto con algunas técnicas de marketing como es la iluminación de la farmacia para captar la atención del cliente son aspectos a tener en cuenta para la gestión de la farmacia.
CONSEJOS FINANCIEROS
RECOMENDACIONES EN LA FINANCIACIÓN CON LA DISTRIBUIDORA
En ciertas ocasiones, el titular de la farmacia se puede encontrar con ciertas necesidades financieras como consecuencia de una inversión a realizar que no siempre tienen que ser atendidas por las entidades bancarias. Esas necesidades financieras pueden ser por diversas causas (Reforma del local, compra del mismo, robotización de la farmacia e incluso por la reinversión en una nueva farmacia).
La gran ventaja que aporta la financiación a través de las distribuidoras, es la ausencia, por lo general, de intereses añadidos.
Existe una gran flexibilidad en este tipo de financiación adaptándose a las necesidades del farmacéutico. De esta manera, casi siempre la negociación genera un resultado satisfactorio para ambas partes.
Pero, ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para que esta financiación sea beneficiosa para la farmacia?:
- Es evidente que la principal distribuidora de la farmacia ha de ser al primero que hay que llamar para conocer qué condiciones puede ofrecer. Pero eso no quita que se oigan las propuestas de todas las que tenga reparto en la zona y valorar la que mejor se adapte a las necesidades planteadas.
- En cuanto a las condiciones del préstamo o también llamado pedido inicial o de instalación, hay que tener en cuenta la duración del mismo (que pueden ir de 1 a 3 meses de compras e incluso más), de carencia (meses sin cuotas hasta el inicio del pago). Y también de número de vencimientos (meses de pago que pueden llegar a los 5 años o incluso más). Todas esas variables determinarán si son asumibles para la farmacia.
- Tener en cuenta los aspectos menos favorables: duración del compromiso de compra a ese distribuidor, cuantía del compromiso de compra, condiciones comerciales una vez finalizado el pedido…
- Importante también tener en cuenta qué se puede incluir en el pedido inicial: compra diaria, transfers y servicios no farma, estos últimos pueden variar dependiendo del distribuidor.
- En caso de ser un nuevo distribuidor hay que tener claro todos los aspectos del servicio antes de la firma (número de repartos, horarios, condiciones comerciales…) ya que se adquiere un compromiso mínimo por unos cuantos años y cualquier mal entendido o desavenencia puede causar una relación incómoda con el principal proveedor.
CONSEJOS DE GESTIÓN
RECOMENDACIÓN DE VISUAL MERCHANDISING E ILUMINACIÓN DE TU FARMACIA
Cada zona de la farmacia necesita estar bien señalizada para que los clientes puedan ver lo que se quiere destacar y una de las formas de diferenciar zonas es mediante iluminación ambiental o iluminación focalizada. A continuación te recomendamos la iluminación por zonas de tu farmacia:
- Escaparate interior: Es recomendable tener una iluminación en concreto, no solo emplear la luz del interior o de la calle. Focos empotrables para dar luz ambiental y focos de carril para mover su orientación en función de la creatividad o el producto que haya expuesto.
- Escaparate exterior: Hay farmacias que no tienen escaparate pero tiene logo o rotulación en la fachada, estos espacios deben tener buena iluminación con proyectores o lámparas de exterior para que sean visibles y se destaque la fachada con iluminación específica, que puede ser decorativa o se puede utilizar para destacar el nombre y logotipo de la farmacia, además de la cruz iluminada y el rótulo de fachada.
- Expositores y mobiliario de exposición: Para la zona destinada a la exposición de productos en lineales o expositores tienes que iluminar cada expositor o mobiliario de exposición con una gran cantidad de luz, es mejor combinar al menos dos tipos de luces, empotrables y colocar focos orientables sobre el mobiliario de exposición, permitirá ampliar y destacar la zona iluminada que mantendrá la atención del cliente en los productos .
- Zona de espera: Se debe mantener una iluminación estática, empotrable LED es más que suficiente, es recomendable colocar varios focos con poca separación de potencia media sobre sofás, mesas o sillas de la sala de espera de esta forma invitará al cliente a acercarse, además se puede jugar con iluminación decorativa o lampara de mesa o zona concreta de espera.
- Zona de servicios: Muchas farmacias cuentan con zona de servicio y tienen un espacio especial dentro de la oficina de farmacia para ello, estas zona debe ser una zona iluminada de forma fija (paneles led), es importante que el cliente se encuentre cómodo y la iluminación sea adecuada para el servicio que se va ofrecer.
- Zona de mostradores: Es una de las zonas más importantes de la farmacia se encuentra ahí las zona de caja o recogida de productos y debe ser una espacio muy bien iluminado para que sea visible para el cliente y pueda realizar sus pagos de forma cómoda y rápida, a su vez el personal que se encuentra en esta zona necesita un plus de iluminación para gestionar y concentrarse en su trabajo, lo recomendable es instalar focos fijos extra sobre la zona de cajas son esenciales sobre todo por que es donde se oferten artículos de venta complementaria, ofertas puntuales, merchandising, etc.
- Zona de mesas de trabajo: Cada vez nos encontramos más farmacias con mesas de atención en vez de mostradores. Las mesas de trabajo requieren una iluminación diferente a la de iluminación comercial de un local existen modelos de paneles LED o lámparas de techo LED fabricadas especialmente para estos espacio
CONCLUSIONES
En resumen, debemos tomar en cuenta estos aspectos muy importantes sobre las distintas financiaciones que existen y que pueden dar ventajas en la farmacia, analizar el beneficio que da cada distribuidora a la hora de invertir es una tarea a estudiar por el farmacéutico y será clave en la inversión y financiación.
Para mejorar nuestra farmacia a nivel comercial es necesario aplicar buenas técnicas de visual merchandising en el punto de venta (oficina de farmacia), las cuales incluyen la iluminación de cada zona de la farmacia, así podremos sacar el mejor provecho de dicha exposición así como hacer sentir cómodo al cliente en su experiencia en la oficina de farmacia.