
En este mes te damos los mejores consejos de elección de fondos de inversión y como mejorar tus ventas complementarias en tu farmacia, ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE
- Introducción
- Consejos Financieros
- Recomendaciones en la elección de un fondo de inversión
- Consejos de gestión
- Recomendaciones y consejos de venta complementaria
- Procedimiento de venta cruzada
- Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En la gestión diaria de nuestra farmacia, es importante contar con buenas herramientas financieras que harán crecer nuestro negocio, en conjunto con unas técnicas de venta complementaria con las cuales el cliente pueda satisfacer necesidades que no tenía previstas y así fidelizarlo a largo plazo.
CONSEJOS FINANCIEROS
RECOMENDACIONES EN LA ELECCIÓN DE UN FONDO DE INVERSIÓN
Si uno quiere empezar en el mundo de los fondos de inversión es importante partir de una premisa fundamental: “Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”
Partiendo de lo anterior, a la hora de elegir un fondo de inversión hay que saber:
- Marcar el objetivo: Qué necesidades de rentabilidad tenemos para ese dinero que ahorramos, qué riesgo podemos asumir…
- Definir el horizonte temporal: Los fondos de bolsa han demostrado ser la opción más rentable… Siempre que la inversión sea a largo plazo.
- Elegir el tipo de fondo de inversión: Hemos de saber si debemos optar por un fondo de renta variable, uno mixto, uno de renta fija, un monetario…
- Buscar y comparar: A través de Internet se pueden encontrar numerosas herramientas de elección. Eso sí, siempre debemos acompañar esa búsqueda con lo que necesitamos.
- Conocer la filosofía de inversión y sus características.
CONSEJOS DE GESTIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA VENTA CRUZADA EN LA FARMACIA
Es importante recordar que el objetivo de la venta cruzada no es únicamente vender más productos, sino cumplir con nuestro compromiso como farmacéuticos de ayudar al cliente a satisfacer sus necesidades. Ofrecer productos complementarios permite cubrir necesidades que no se alcanzarían comprando solo el producto solicitado.
La venta complementaria no solo mejora la rotación de los productos en stock, sino que también logra que el cliente perciba un mayor valor añadido al adquirir el producto junto con nuestra recomendación. Como farmacéuticos, nuestra meta es ayudar al cliente.
Recomendaciones y técnicas de venta complementaria para aplicar en tu farmacia:
- Limitar a 2 o 3 los productos adicionales que tengan una relación directa con el producto principal.
- A mayor familiaridad del cliente con los productos adicionales, mayor será su disposición a comprarlos. En general, la venta complementaria no es adecuada para nuevos lanzamientos.
- Ofrecer en la venta cruzada productos cuya relación con el producto principal sea clara y natural (por ejemplo, antigripal + bucofaríngeo + descongestivo) para evitar distraer o confundir al cliente.
- Seguir la recomendación del 25%. Por norma general, los productos complementarios no deberían superar el 25% del costo del producto principal.
- Ofrecer productos complementarios con diferentes rangos de precios, una opción más económica y la opción top.
En cuanto al procedimiento de venta:
- A veces, para cerrar la venta, solo es necesario mencionar que están disponibles productos o servicios complementarios o sustitutivos apropiados.
- Prestar atención a las preguntas del cliente sobre el nuevo producto ofrecido, ya que indican que está cerca de decidir su compra.
- Enfocarse primero en consolidar la venta del producto principal. Introducir productos adicionales demasiado pronto puede confundir la asociación con el producto original y, en el peor de los casos, perder la venta.
- Mostrar el producto sugerido siempre que sea posible. El cliente mostrará mayor interés si ve el producto.
- Respaldar la propuesta con recomendaciones de otros profesionales o en experiencias positivas de anteriores clientes que han probado la misma recomendación.
- Para aplicar estos consejos, es esencial convencer, formar y motivar al equipo para que las apliquen de forma natural se reflejará en tu análisis de evolución. Si eres el titular, ¡ponlo en práctica hoy mismo y da ejemplo!
CONCLUSIONES
En resumen, debemos tomar en cuenta ciertos criterios muy importantes antes de hacer la elección de un fondo de inversión: analizar todo el panorama que rodea a la posible inversión y tener una filosofía clara, será clave en nuestra elección.
Para mejorar nuestra farmacia a nivel comercial es necesario aplicar la venta complementaria y conseguir una buena rotación de nuestros productos, así como encontrar necesidades no resueltas en el cliente/paciente que nos pueden ayudar a fidelizarlos gracias a la atención personalizada de tu farmacia.