FEDER

El stock óptimo para una gestión eficiente en la farmacia

El stock óptimo se refiere al nivel de inventario ideal que un negocio debe mantener para satisfacer la demanda de sus clientes sin incurrir en costos innecesarios de almacenamiento o escasez de productos. Para alcanzar una gestión óptima del stock, es fundamental identificar qué productos deben permanecer disponibles para la venta y en qué cantidades. 

Medición del stock en la farmacia

La métrica clave para el farmacéutico es el Coeficiente de Rotación Anual, que mide la frecuencia con la que el stock promedio de la farmacia se vende en un año. Este coeficiente debe estar en el rango de 7 a 10. Valores por debajo de este rango indicarían un alto stock con poca rentabilidad, mientras que valores por encima indicarían niveles bajos de existencias que pueden resultar en faltas de productos, pérdida de ventas y una mala imagen para los clientes.

El exceso de compras y el consecuente exceso de stock afectan a la rentabilidad, generando falta de liquidez al inmovilizar dinero en productos sin vender y añadiendo costos de mantenimiento. Por otro lado, compras demasiado prudentes y un nivel de stock bajo pueden llevar a roturas, provocando pérdidas de ventas y generando una mala imagen que afecta la confianza del cliente. Encontrar el equilibrio entre evitar excesos y faltas es un desafío, pero es crucial para aprovechar descuentos y mantener la satisfacción de los clientes de la farmacia.

Método ABCD para clasificar el inventario

El método ABCD surge como una poderosa herramienta para clasificar y priorizar los elementos del inventario en función de su impacto en el negocio. Al dividir los productos en cuatro categorías distintas, este enfoque permite a las farmacias enfocar sus esfuerzos y recursos en aquellos elementos que tienen el mayor valor o relevancia, mientras aseguran un control adecuado en el manejo de su stock. 

Categoría A: Incluye los productos principales que representan el porcentaje más alto de las ventas totales de la farmacia. Estos artículos deben recibir una atención especial y una gestión muy cuidadosa debido a su importancia para el negocio.  En relación a estos productos, se recomienda realizar pedidos frecuentes para evitar faltantes y controlar de cerca las fechas de caducidad.

Categoría B: Comprende productos que representan un porcentaje medio de las ventas. Estos artículos requieren una gestión adecuada, pero no tienen el mismo nivel de prioridad que los de la Categoría A. Se aconseja mantener un inventario adecuado, realizar pedidos regulares y estar atento a las tendencias de ventas.

Categoría C: Incluye productos con un porcentaje bajo de las ventas. Estos artículos tienen una menor relevancia y pueden gestionarse de manera más sencilla. Se sugiere mantener un inventario mínimo, realizar pedidos ocasionales y evaluar la rotación de estos productos.

Categoría D: Se corresponde con  productos de los cuales se han vendido menos de una unidad al año. Es suficiente con que su inventario sea anual y pedirlos bajo demanda.

Los beneficios de una gestión eficiente del stock en la farmacia

Optimización de costos: Al mantener un inventario equilibrado y ajustado a la demanda real, se reducen los costos asociados al almacenamiento y la obsolescencia de productos. Esto permite utilizar los recursos financieros de manera más eficiente.

Mejora en el servicio al cliente: Contar con los productos adecuados en el momento justo garantiza que los clientes encuentren lo que necesitan, evitando situaciones de faltantes y aumentando la satisfacción del cliente.

Aumento de las ventas y de la rentabilidad: Una gestión y control eficiente del stock contribuye directamente a aumentar la rentabilidad general de la farmacia al reducir costos, mejorar la eficiencia y satisfacer las necesidades de los clientes de manera efectiva. Además, al evitar situaciones de falta de stock, se minimiza la pérdida de ventas potenciales que podrían haberse concretado si los productos estuvieran disponibles.

Toma de decisiones: Contar con datos precisos y actualizados sobre el inventario permite tomar decisiones estratégicas basadas en la demanda real y las tendencias del mercado.

Prevención de fraudes y robos: Un buen control de inventario ayuda a detectar posibles fraudes internos o robos, ya que permite realizar comparaciones entre las existencias físicas y los registros en el sistema.

Entradas relacionadas

Esta empresa foi beneficiaria dunha axuda Re-acciona