i+d+I

BENEFICIOS DE REFORMAR TU FARMACIA Y OBLIGACIÓN EN EL ETIQUETADO DE PRODUCTOS

¿Sabes que realizar obras en tu farmacia tiene beneficios fiscales? ¿Cumple tu farmacia con la normativa de etiquetado de precios de productos?

ÍNDICE

  1. Introducción
  2. Consejos financieros
    1. Beneficios fiscales de realizar obras en tu farmacia
    2. Otros beneficios de realizar obras en tu farmacia
  3. Consejos de gestión
    1. Obligación de etiquetado de productos en la farmacia
    2. ¿Afecta la obligación de etiquetado del precio a los medicamentos?
  4. Conclusiones

INTRODUCCIÓN

Como expertos en farmacia, queremos manteneros al día de todas las novedades relativas al sector farmacéutico.

Cada mes, iremos lanzando 2 consejos en nuestro blog que te ayudarán, por una parte, con la gestión diaria de tu farmacia y, por otra, con la gestión financiera.

En este mes de marzo hablamos sobre los beneficios fiscales de realizar obras en tu farmacia y sobre la obligación de etiquetado de los productos de venta al público.

¿Eres farmacéutico y tienes una farmacia? ¡No puedes perderte la siguiente información!

CONSEJOS FINANCIEROS

BENEFICIOS FISCALES DE REALIZAR OBRAS EN TU FARMACIA

Normalmente, cuando nos planteamos la posibilidad de reformar nuestra farmacia, comprar nuevos muebles o equipos informáticos, lo primero en lo que pensamos es en el gasto que nos va a suponer. Sin embargo, no somos conscientes de los beneficios fiscales que se esconden detrás de estas inversiones:

  1. Todos los gastos derivados de la realización de la reforma del establecimiento son deducibles, incluyendo materiales y mano de obra. Eso sí, siempre que estén relacionados con la actividad.
  1. El importe de la inversión realizada, se amortiza a partir de ese año y durante los ejercicios siguientes. De esta forma, el gasto de cada año se incrementa y el resultado fiscal se reduce. Esto significa que nos beneficia en una menor tributación.
  1. En el caso de las farmacias, esta amortización anual también se puede acelerar, ya que se consideran empresas de reducida dimensión. Lo que significa que la inversión se podrá amortizar en menos años. Por ejemplo, en el caso del cambio de mobiliario se puede deducir, vía amortización anual, el 10% del valor total invertido y que, acelerado, será del 20%. 

OTROS BENEFICIOS DE REALIZAR OBRAS EN TU FARMACIA

Como hemos visto, una renovación de la farmacia abre la puerta a la obtención de importantes beneficios fiscales, pero también puede repercutir positivamente en otros aspectos del negocio. ¡Te contamos alguno de ellos!

  1. Realizando un estudio del espacio, se puede llegar a un mejor aprovechamiento del mismo. Se pueden colocar más productos a la vista del cliente y ordenarlos de forma adecuada para atraer su atención. Esto es especialmente importante para los productos de venta libre, ya que en algunos casos pueden incrementarse hasta en un 15%.
  1. Las obras que aportan un diseño personalizado, con herramientas para facilitar la actividad de la farmacia, permiten optimizar el rendimiento y aumentar su rentabilidad.
  1. Los puntos de venta estáticos han quedado obsoletos, por lo que es recomendable retirarlos y apostar por un acercamiento al cliente.

En cuestión de obras y reformas, también queremos recordarte la importancia de que las facturas de las reformas que se vayan a acometer deben detallar separadamente cada partida y su coste individualizado, puesto que los porcentajes de amortización son distintos en función del tipo de inmovilizado del que se trate.

En Analiza 360 realizamos asesoramiento integral personalizado en todas las áreas: contable, fiscal, laboral y financiera. Si estás pensando en realizar una reforma en tu farmacia o tienes dudas sobre qué gastos puedes deducir, contáctanos y te orientaremos de una forma individual, personalizada y profesional.

CONSEJOS DE GESTIÓN

OBLIGACIÓN DE ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS EN LA FARMACIA

¿Cumple tu farmacia con la obligación de etiquetado de los productos expuestos al público? ¿Tienes debidamente señalizado el precio de cada uno de ellos?

Generalmente, los productos que están expuestos al público son productos de parafarmacia (higiene, cuidado personal, cosméticos…), pero no siempre se encuentran debidamente etiquetados.

Según la normativa es obligatorio informar al cliente del precio de los productos expuestos. Estas son las obligaciones que debes cumplir en cuanto a etiquetado de productos:

  • El precio de la venta al público deberá comprender la cantidad total que el comprador esté obligado a satisfacer. Determinado por peso o medida, que debe quedar claramente especificado. (Unidades válidas: kilo, metro y litro)
  • Los precios de venta al público deberán ser exhibidos mediante etiquetas fijadas sobre cada artículo. El comprador estará en condiciones de conocer el precio de los artículos expuestos en el escaparate sin necesidad de entrar en el establecimiento comercial y de conocer el precio sin precisar ninguna aclaración por parte del vendedor.
  • Los precios de los servicios serán objeto de publicidad en los lugares donde se presten mediante anuncios perfectamente visibles para la clientela en los que figuren relacionados los correspondientes servicios ofertados y sus precios totales, con inclusión de toda carga o gravamen sobre los mismos.

Entonces, ¿cómo tengo que poner el precio? El precio de venta indicado deberá ser: inequívoco, fácilmente identificable y claramente legible, así como visible para el consumidor sin necesidad de que éste tenga que solicitar al vendedor dicha información.

Info: Decreto 2807/1972 de 15 de septiembre, por el que se regula el mercado de precios en la venta al público de artículos al por menor.

¿AFECTA LA OBLIGACIÓN DE ETIQUETADO DEL PRECIO A LOS MEDICAMENTOS?

No es obligatorio tener los medicamentos etiquetados con su precio correspondiente.Los medicamentos disponen de una regulación específica a través de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos, por lo que tienen su precio intervenido. 

El hecho de no tener debidamente etiquetados con el precio los distintos productos expuestos al público en la oficina de farmacia es motivo de infracción administrativa en materia de consumo, pudiendo ser sancionado con multa. El consumidor que se vea obligado a preguntar el precio de un producto podría presentar la reclamación.

Una correcta señalización de los precios genera confianza en el consumidor y es una herramienta que ayuda a la venta de los productos y a una gestión eficiente de la farmacia.

En Analiza 360 te ayudamos a hacer la gestión de tu farmacia de una forma más eficiente a través de nuestra área de Consultoría, recientemente incorporada a nuestra cartera de servicios. ¡Consultanos sin compromiso!

CONCLUSIONES

El sector farmacéutico está en constante actualización, cambio y crecimiento. Con esta información queremos ayudarte a mantenerte al día con la gestión diaria de tu farmacia y a que conozcas los diferentes beneficios fiscales a los que puedes acogerte.

En Analiza 360 somos expertos en farmacias. Por ello, siempre vamos a informarte de forma 100% profesional y con total seguridad jurídica.

¡Te leemos en los comentarios! ¿Qué te gustaría ver en nuestras próximas publicaciones?

Entradas relacionadas

Esta empresa foi beneficiaria dunha axuda Re-acciona